Automatización SEO + Reportes IA valioso: Resultados en 7 Días

Seguimiento automatizado de posiciones, tráfico y métricas clave con reportes optimizados

El SEO moderno requiere datos precisos en tiempo real y la capacidad de actuar rápido. Con nuestro servicio de automatización SEO y reportes impulsados por inteligencia artificial, obtienes información clara sobre el rendimiento de tu sitio sin perder tiempo en tareas manuales. Monitoreamos posiciones, tráfico y métricas clave, entregando reportes inteligentes que te muestran exactamente qué hacer para mejorar tu visibilidad online.
Además, este enfoque reduce errores humanos y garantiza que tus decisiones estén respaldadas por datos confiables en todo momento, aumentando la eficacia de tu estrategia digital y permitiendo un crecimiento sostenible a largo plazo.

¿Por qué automatizar el SEO y los reportes?

La recopilación manual de datos consume tiempo y puede llevar a decisiones tardías o basadas en información incompleta. Con la automatización y el análisis avanzado, accedes a reportes proactivos, predicciones de tendencias y alertas sobre oportunidades o problemas antes de que afecten tu estrategia digital. Esto te permite priorizar tareas, reaccionar rápidamente y aprovechar cada oportunidad de posicionamiento.
Implementar una solución de automatización SEO también es clave para negocios que manejan múltiples canales o sitios web, ya que centraliza la información y evita la duplicación de esfuerzos. En un mercado tan competitivo, contar con datos en tiempo real marca la diferencia entre reaccionar tarde y liderar los resultados de búsqueda.

Beneficios principales de la automatización en el posicionamiento web

Comparación: seguimiento manual vs automatización SEO

El seguimiento manual puede ser útil en proyectos pequeños, pero se vuelve ineficiente cuando crece el volumen de datos. Requiere tiempo, hojas de cálculo y actualizaciones constantes. En cambio, la automatización SEO centraliza toda la información y permite reaccionar en minutos, en lugar de días, ante caídas de ranking o picos de tráfico inesperados.
Con reportes automatizados, los equipos pueden concentrarse en análisis y ejecución en lugar de recopilación de datos, aumentando el impacto de cada decisión. Este enfoque también reduce costos operativos y mejora la capacidad de respuesta frente a la competencia.

Buenas prácticas para implementar la automatización SEO

  1. Define tus objetivos SEO antes de configurar herramientas: tráfico, conversiones o visibilidad.
  2. Selecciona métricas clave: posiciones de palabras clave, CTR, tráfico orgánico y conversiones.
  3. Integra fuentes confiables como Google Analytics, Search Console y herramientas de terceros.
  4. Configura alertas inteligentes para detectar cambios importantes sin revisar manualmente cada dato.
  5. Programa reportes periódicos para tu equipo y directivos con información clara y accionable.
  6. Evalúa y ajusta constantemente la estrategia según los insights que generen los reportes automatizados.

Errores comunes al usar automatización SEO

Nuestro enfoque para la automatización SEO

1. Integración de herramientas y fuentes de datos

Conectamos tu web con Google Analytics, Search Console y otras plataformas clave para centralizar toda la información relevante dentro de un solo panel. Esto asegura que todos los datos de tu estrategia de automatización SEO estén organizados y listos para análisis en cualquier momento.

2. Configuración de reportes automáticos

Creamos dashboards y reportes recurrentes con métricas personalizadas para tu negocio y objetivos, facilitando el seguimiento continuo de la optimización. Los reportes pueden adaptarse para distintos equipos: marketing, directivos o incluso clientes finales.

3. Análisis con inteligencia artificial

Aplicamos modelos de IA para identificar patrones, predecir comportamientos y priorizar acciones que generen mayor impacto dentro de tu estrategia digital. Esta combinación de automatización SEO con predicciones de IA ofrece un panorama claro de lo que viene y cómo reaccionar de manera efectiva.

4. Alertas y optimización continua

Automatizamos notificaciones para que sepas cuándo actuar y mantenemos una mejora constante de los reportes en base a los resultados obtenidos. Las alertas permiten corregir problemas antes de que afecten el rendimiento, manteniendo tu estrategia en el camino correcto.

Casos de uso ideales

Ejemplos prácticos de automatización SEO

Un eCommerce puede configurar alertas automáticas para detectar cuando una categoría pierde posiciones en buscadores. Una startup puede recibir reportes semanales con métricas de tráfico y conversiones sin que su equipo tenga que crear manualmente los informes. En ambos casos, la automatización no solo ahorra tiempo, sino que ayuda a detectar oportunidades que podrían pasar desapercibidas en un análisis manual.
Por ejemplo, si una página crítica baja del top 3 al top 10, el sistema puede enviar una alerta para tomar medidas inmediatas, como revisar backlinks, contenido y velocidad de carga.

Tendencias futuras en automatización SEO

La automatización SEO seguirá evolucionando a medida que la inteligencia artificial se integre en más procesos. Veremos herramientas capaces de generar reportes predictivos aún más precisos, identificar cambios en algoritmos casi en tiempo real y recomendar acciones personalizadas para cada tipo de sitio. También habrá un mayor enfoque en la integración con plataformas de marketing multicanal y en la optimización de experiencias móviles y de voz, cada vez más relevantes para los buscadores.

Checklist para comenzar

Mini caso de estudio

Una agencia de marketing implementó nuestra automatización SEO en un cliente eCommerce con 500 productos. Antes, el equipo dedicaba más de 15 horas semanales a recopilar datos de posicionamiento. Tras la automatización, el tiempo se redujo a solo 2 horas y se logró identificar oportunidades de contenido que aumentaron el tráfico orgánico en un 35% en tres meses. Este ejemplo muestra el impacto real de centralizar métricas y actuar con rapidez.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿La automatización SEO reemplaza el trabajo humano?

No, la automatización SEO complementa el trabajo del especialista. Proporciona datos y alertas, pero la interpretación y las decisiones estratégicas siguen siendo humanas.

¿Se puede personalizar el tipo de reportes?

Sí. Los reportes se configuran según los objetivos de tu negocio, pudiendo incluir métricas de tráfico, conversiones, backlinks y más.

¿Requiere conocimientos técnicos para implementarlo?

No necesariamente. Nosotros realizamos la configuración inicial y capacitamos a tu equipo para que pueda interpretar y aprovechar los reportes sin complicaciones.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver resultados con automatización SEO?

Depende del estado actual del sitio y de la competencia en tu sector. Generalmente, los primeros beneficios se notan en pocas semanas, especialmente en ahorro de tiempo y visibilidad de métricas clave.

Conclusión

¿Te imaginas tomar decisiones de optimización para buscadores sin perder tiempo en análisis manual? Con nuestra solución de automatización SEO y reportes inteligentes, transformamos datos complejos en acciones claras y efectivas que impulsan el crecimiento de tu negocio y mejoran tu posicionamiento en los buscadores más importantes. Esta combinación de análisis profundo y reportes dinámicos te permite enfocarte en lo más importante: hacer crecer tu presencia online y alcanzar tus objetivos de manera más rápida y eficiente.
Al adoptar un sistema de automatización, no solo simplificas procesos, sino que también posicionas tu empresa para competir en un entorno digital en constante cambio...

Solicita una demo y descubre cómo simplificar tu estrategia SEO con IA.

10 Estrategias poderosas de linkbuilding y SEO local para negocios

Linkbuilding y SEO Local: impulsa tu autoridad y presencia en búsquedas geolocalizadas

El linkbuilding y SEO local son dos pilares esenciales para que un negocio físico o con presencia en una región específica logre destacar en los resultados de Google. Mientras que el SEO local permite que tu empresa aparezca en búsquedas relacionadas con tu ubicación, el linkbuilding aumenta la autoridad de tu sitio web en general. Al combinarlos, se crea una estrategia poderosa que mejora tanto la visibilidad en Google Maps como el posicionamiento en los resultados orgánicos locales.

Si tu negocio depende de clientes cercanos —como restaurantes, clínicas, tiendas o servicios profesionales—, una estrategia que integre linkbuilding y SEO local no solo aumenta tu tráfico, sino que lo convierte en clientes reales que visitan tu local o realizan reservas online.

¿Qué es el SEO local y cómo funciona?

El SEO local es una rama del posicionamiento web que se centra en optimizar tu presencia en línea para búsquedas con intención geográfica. Por ejemplo, cuando alguien busca “cafetería cerca de mí” o “dentista en Monterrey”, Google muestra resultados relevantes basados en la ubicación del usuario y la proximidad del negocio.

Este tipo de SEO involucra acciones como:

¿Qué es el linkbuilding y por qué es clave para SEO local?

El linkbuilding consiste en obtener enlaces desde otros sitios web hacia el tuyo. Estos enlaces actúan como “votos de confianza” para Google: cuantas más menciones relevantes recibe tu página, mayor autoridad percibe el buscador.

Para el SEO local, el linkbuilding no solo aumenta la autoridad general de tu dominio, sino que refuerza la credibilidad local. Por ejemplo:

Estos enlaces indican a Google que tu negocio es importante y relevante para los usuarios en una ubicación específica.

¿Por qué combinar linkbuilding y SEO local?

Trabajar ambos enfoques en conjunto crea un efecto multiplicador. El SEO local asegura que tu negocio aparezca en búsquedas geográficas, mientras que el linkbuilding eleva tu autoridad para que superes a competidores en esas mismas búsquedas.

Ejemplo práctico

Una clínica dental puede aparecer en Google Maps gracias a su ficha optimizada, pero al sumar enlaces desde blogs de salud locales o directorios de clínicas, su visibilidad aumenta en el mapa y en los resultados orgánicos de “dentista + ciudad”.

Beneficios de integrar linkbuilding con SEO local

Nuestro enfoque para linkbuilding y SEO local

1. Auditoría de presencia local

Analizamos cómo aparece tu negocio en mapas, directorios y búsquedas geográficas. Identificamos inconsistencias en NAP y oportunidades de mejora en tus perfiles locales.

2. Estrategia de enlaces locales

Diseñamos un plan de linkbuilding enfocado en sitios confiables y relevantes para tu área: blogs locales, medios de comunicación, cámaras empresariales y directorios especializados.

3. Optimización de perfiles

Mejoramos tu ficha de Google Business Profile y otros directorios clave. Incluimos horarios actualizados, fotos atractivas y descripciones optimizadas con keywords locales.

4. Monitoreo y mejora continua

Realizamos seguimiento de tus rankings locales y ajustamos las estrategias de enlaces según los resultados, manteniendo un crecimiento constante.

Diferencias entre linkbuilding tradicional y linkbuilding local

Ejemplo

Una tienda de ropa puede beneficiarse de enlaces en blogs de moda nacionales (linkbuilding tradicional), pero un enlace en un portal de noticias local hablando de su nueva sucursal impactará directamente su visibilidad geográfica.

Buenas prácticas de linkbuilding local

Errores comunes al combinar linkbuilding y SEO local

Tendencias futuras en linkbuilding y SEO local

Checklist para implementar linkbuilding y SEO local

  1. Audita tu información en Google y directorios
  2. Identifica palabras clave locales relevantes
  3. Optimiza tu ficha de Google Business Profile
  4. Consigue enlaces en blogs y medios locales
  5. Solicita reseñas de clientes satisfechos
  6. Monitorea posiciones en Google Maps y resultados orgánicos
  7. Ajusta tu estrategia según cambios en el algoritmo de Google

Casos de uso ideales

Ejemplo práctico de aplicación

Un restaurante en Ciudad de México optimiza su ficha de Google Business Profile y comienza a aparecer en el mapa. Posteriormente, consigue enlaces desde blogs gastronómicos locales y menciones en medios de noticias de la ciudad. En tres meses, pasa del puesto 15 al top 3 en Google Maps y su tráfico orgánico aumenta un 40%.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto tiempo toma ver resultados?

Depende del nivel de competencia y la calidad de los enlaces. Los primeros resultados suelen verse en 2 a 3 meses.

¿Qué tipo de enlaces son mejores para SEO local?

Enlaces desde medios locales, blogs del sector y directorios confiables de tu región.

¿Es necesario tener un sitio web?

Sí. Aunque una ficha optimizada en Google Maps ayuda, un sitio web refuerza tu autoridad y permite aprovechar al máximo el linkbuilding.

¿Se puede aplicar en negocios pequeños?

Totalmente. El SEO local y el linkbuilding benefician tanto a empresas grandes como a pequeños comercios que buscan atraer clientes cercanos.

¿Cómo se mide el éxito de la estrategia?

Se monitorean métricas como tráfico orgánico local, posiciones en mapas, clics en la ficha de Google y conversiones generadas.

Conclusión

¿Listo para que tu negocio destaque en tu ciudad? Con nuestra estrategia de linkbuilding y SEO local, impulsamos tu visibilidad en Google Maps y en resultados geolocalizados, atrayendo clientes cercanos listos para comprar

Solicita una evaluación gratuita y comienza a dominar tu mercado local.

9 Estrategias Poderosas de Contenido Estratégico por Intención de Búsqueda

Table of Contents

Creamos contenido estratégico que responde a lo que tu audiencia realmente busca. Publicar por publicar ya no funciona: hoy necesitas entender qué quiere el usuario en cada etapa de su recorrido y ofrecerle la mejor respuesta posible, desde la investigación inicial hasta la decisión de compra. Cuando aplicas contenido estratégico alineado a la intención de búsqueda, tu marca gana visibilidad, autoridad y conversiones.

¿Por qué enfocarse en la intención de búsqueda?

Los buscadores premian el contenido estratégico que entiende la intención del usuario y la satisface con precisión. Un texto puede atraer visitas, pero si no resuelve lo que el usuario esperaba, la conversión se desploma. Para profundizar en los fundamentos, consulta la página de Wikipedia en español sobre la intención del usuario: Intención del usuario. Un plan de contenido estratégico convierte esa teoría en acciones concretas: investigar, planificar, producir, enlazar y medir.

 Contenido estratégico por intención de búsqueda para aumentar visibilidad y conversiones
Estrategias para alinear contenido con la intención del usuario y mejorar SEO

Tipos de intención de búsqueda y cómo afectan al contenido estratégico

Intención informativa

El usuario quiere aprender. Aquí el contenido estratégico aporta definiciones claras, ejemplos y pasos prácticos. Prioriza guías, tutoriales y artículos explicativos que respondan con exactitud.

Intención navegacional

El usuario busca llegar a una marca o recurso concreto. El contenido estratégico facilita esa ruta con páginas bien tituladas, enlaces visibles y estructura lógica.

Intención comercial o transaccional

El usuario compara opciones o está listo para actuar. Tu contenido estratégico debe incluir beneficios, diferenciales, precios, testimonios y CTAs contundentes.

Beneficios de alinear tu contenido estratégico con la intención

Mejor posicionamiento al responder búsquedas de alto valor.
Mayor engagement gracias a relevancia percibida.
Incremento de conversiones al guiar al usuario hacia la acción.
Uso eficiente del presupuesto: creas contenido estratégico que impacta objetivos, no relleno.

9 estrategias poderosas de contenido estratégico por intención de búsqueda

1) Investiga keywords según intención, no solo volumen

Clasifica palabras clave en informativas, navegacionales y transaccionales. Valora dificultad, SERP real y potencial de negocio. Esta base guía todo tu contenido estratégico.

2) Crea mapas editoriales por etapa del viaje del cliente

Diseña un mapa que cubra awareness, consideration y decision. Asigna a cada keyword el formato óptimo (guía, comparativa, landing). El mapa editorial es la columna vertebral de tu contenido estratégico.

3) Produce el formato que la SERP ya valida

Si la SERP está llena de guías completas, no publiques un micro-post. Si dominan comparativas, crea una comparativa superior. Tu contenido estratégico debe coincidir con la intención y el formato que Google ya reconoce.

4) Optimiza on-page con señales de intención

Incluye la focus keyword contenido estratégico en H1, primer párrafo y subtítulos clave. Usa sinónimos y términos relacionados para ampliar cobertura semántica. Alinea title, meta y H2 con la intención. Añade CTAs coherentes con la etapa.

5) Arquitectura interna que empuje la intención

Conecta contenidos informativos hacia piezas comerciales y de éstas a páginas transaccionales. Un contenido estratégico con interlinking lógico reduce el “pogo-sticking” y mejora conversión. Enlaza, por ejemplo, a tus servicios en /servicios-seo y a tu contacto en /contacto.

6) Refuerza E-E-A-T con evidencias

Incluye autor con credenciales, fecha de actualización, fuentes citadas y casos de uso. El contenido estratégico con pruebas tangibles (datos, capturas, testimonios) transmite autoridad y experiencia.

7) Integra datos de búsqueda y UX

Analiza consultas reales en Search Console, CTR por página/término y comportamiento de lectura. Ajusta tu contenido estratégico con base en esas señales: mejora titulares, intro, orden de secciones y enlaces.

8) Actualiza y expande con cadencia

El rendimiento no es estático. Revisa trimestralmente el contenido estratégico: añade secciones útiles, responde nuevas preguntas y actualiza capturas o ejemplos. La frescura es un factor clave.

9) Añade FAQs y contenido complementario útil

Las FAQ ayudan a capturar long-tails y aclaran objeciones, elevando la calidad de tu contenido estratégico. Úsalas con preguntas reales detectadas en la SERP “Otras preguntas de los usuarios”.

Nuestro proceso para crear y escalar contenido estratégico

Investigación y categorización

Definimos oportunidades según intención y negocio. Analizamos la SERP para entender formatos que ya funcionan. El resultado es una hoja de ruta para tu contenido estratégico.

Mapas y arquitectura por clusters

Construimos clusters temáticos (página pilar + artículos de apoyo) y rutas internas que conduzcan al objetivo de negocio. Esto ordena la indexación y potencia tu contenido estratégico.

Producción optimizada

Redactamos con claridad y estructura: H2/H3 informativos, párrafos breves, listas accionables, tablas comparativas y CTAs visibles. Todo orientado a contenido estratégico que responde y persuade.

Medición y mejora continua

Medimos tráfico orgánico, queries, CTR, scroll y conversiones. Con esos datos iteramos el contenido estratégico para sostener posiciones y aumentar resultados.

Ejemplos por intención para tu contenido estratégico

Informativa

“Qué es la automatización de marketing”: definición, beneficios, pasos y checklist. CTA suave a un recurso descargable. Este contenido estratégico capta demanda latente.

Comercial

“Automatización de marketing vs. email marketing”: comparativa con pros/contras y casos de uso. CTA a demo o asesoría. Contenido estratégico para la fase de evaluación.

Transaccional

“Planes y precios de automatización de marketing”: propuesta de valor, funcionalidades, evidencia social, garantías y preguntas clave. El contenido estratégico empuja a la conversión.

Plantillas rápidas para construir contenido estratégico

Plantilla informativa

H1 con keyword, intro que resuma intención, definición, beneficios, pasos, errores comunes, FAQ y conclusión con siguiente paso. Esta plantilla sistematiza tu contenido estratégico.

Plantilla comercial

Resumen ejecutivo, tabla comparativa, casos de uso, para quién es mejor cada opción, testimonios y CTA. Ideal para contenido estratégico de consideración.

Plantilla transaccional

Propuesta de valor en la primera pantalla, beneficios, planes, pruebas sociales, garantías, FAQ de objeciones y CTA persistente. El contenido estratégico decisivo.

Checklist de implementación

Keyword principal “contenido estratégico” y secundarias clasificadas por intención.
Title y metas alineados a intención con número + power word.
Estructura H2/H3 clara y coherente.
Interlinking hacia /servicios-seo y /contacto.
CTAs por etapa del viaje.
Evidencias de E-E-A-T (autor, casos, fuentes).
Actualización trimestral de contenido estratégico.

Métricas y KPIs para tu contenido estratégico

Informativas: impresiones, CTR, tiempo de lectura, scroll y suscripciones.
Comerciales: clics a comparativas, interacción con tablas y visitas a landings.
Transaccionales: conversiones, leads, ventas y valor medio del pedido.
Técnicas: Core Web Vitals, tiempo de carga y tasa de rebote por intención.
Estas métricas guían la evolución de tu contenido estratégico.

Errores comunes que frenan el contenido estratégico

Escribir “para la marca” y no para la intención real.
Elegir temas por tendencia sin oportunidad de negocio.
Ignorar el formato dominante de la SERP para esa intención.
No ofrecer un siguiente paso claro.
Descuidar enlaces internos y estructura temática.
No actualizar el contenido estratégico a tiempo.

Tendencias que impactan el contenido estratégico

Respuestas más ricas y comparativas en SERPs informativas.
Mayor peso de señales de experiencia (E-E-A-T).
Fragmentos destacados con respuestas claras y bien estructuradas.
Contenido multimodal (texto, tablas, vídeo) según intención.
Revisiones frecuentes para sostener posiciones competitivas.
Estas tendencias deben reflejarse en tu contenido estratégico.

Casos de uso por industria

SaaS B2B

Blog informativo para captar demanda, comparativas para evaluación y páginas de producto con demos para conversión. Un contenido estratégico que mueve negocio.

E-commerce

Guías de compra informativas, comparativas por categoría y páginas de producto con reviews y CTAs claros. Contenido estratégico que impulsa ventas.

Servicios locales

Artículos informativos sobre dudas comunes, landings por ciudad y páginas de servicio con evidencia local. Contenido estratégico para geointención.

Educación y cursos

Páginas informativas orientadas a salida profesional, comparativas de programas y landings con currícula y testimonios. Contenido estratégico que guía decisiones.

FAQ sobre contenido estratégico por intención de búsqueda

¿Cuánto tiempo tarda en verse el impacto?

Depende de competencia y autoridad. Con un plan de contenido estratégico por intención, suelen verse mejoras en 8–12 semanas.

¿Necesito contenidos muy largos siempre?

No necesariamente. La longitud ideal la dicta la intención y la SERP. En informativas complejas, el long-form funciona; en transaccionales, prima la claridad del contenido estratégico.

¿Cómo priorizo qué escribir primero?

Cruza intención + oportunidad + potencial de negocio. Empieza por piezas comerciales con impacto en conversión y respáldalas con contenido estratégico informativo.

¿Puedo reciclar contenido?

Sí. Reorienta el enfoque, mejora headings y metas, añade secciones que respondan mejor a la intención y refuerza interlinking. Así tu contenido estratégico gana vigencia.

¿Cómo sé si la pieza satisface la intención?

Revisa consultas en Search Console, dwell time y comportamiento de clics. Si los usuarios vuelven al buscador, falta precisión o formato en tu contenido estratégico.

Conclusión y siguiente paso

Adoptar contenido estratégico por intención de búsqueda te permite posicionarte donde importa, hablar con el usuario en su idioma y ofrecer el siguiente paso correcto. Con mapas claros, formatos adecuados, evidencia y medición continua, transformarás visitas en resultados. Si quieres escalar este enfoque y construir un plan editorial que combine demanda informativa con objetivos de negocio.

Agenda una llamada y descubre cómo transformar tu estrategia de contenidos.

Auditoría SEO Técnica y Semántica

Identificamos fallos técnicos y oportunidades semánticas para mejorar el rendimiento

Un buen posicionamiento en buscadores no ocurre por casualidad. A través de nuestra auditoría SEO técnica y semántica, detectamos problemas que afectan la visibilidad de tu sitio y encontramos oportunidades para potenciar el contenido, logrando que tu web aparezca frente a las personas adecuadas en el momento justo.

¿Por qué necesitas una auditoría SEO completa?

Muchos sitios web cargan lento, tienen errores de indexación o carecen de contenido relevante sin que sus dueños lo sepan. Una auditoría combinada analiza el lado técnico (estructura, velocidad, indexación) y el lado semántico (palabras clave, intención de búsqueda, calidad del contenido) para ofrecer una visión integral de tu rendimiento SEO.

Beneficios principales:

Nuestro proceso de auditoría

1. Diagnóstico técnico

Evaluamos la arquitectura del sitio, velocidad de carga, uso de etiquetas y cumplimiento de Core Web Vitals.

2. Análisis semántico

Estudiamos tus contenidos, keywords actuales y brechas frente a competidores para proponer mejoras estratégicas.

3. Informe detallado

Entregamos un reporte claro y priorizado con hallazgos y recomendaciones accionables.

4. Plan de acción

Definimos próximos pasos para que tu equipo o nosotros implementemos las optimizaciones necesarias.

Casos de uso ideales

¿Listo para descubrir qué frena el potencial de tu sitio?

Con una auditoría clara y enfocada, entenderás exactamente qué corregir y dónde enfocar esfuerzos para lograr resultados medibles en buscadores.

Solicita tu informe de auditoría y comienza a optimizar tu sitio hoy mismo.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.